top of page

Las Fiestas de San Pedro y San Pablo la festejan en las parroquias Crucita, Los Arenales, San Pablo y Picoazá.

Descripción

Estas fiestas son un elemento destacable del patrimonio intangible de la Cultura Chola de la Costa ecuatoriana y manabita especialmente.
 

Además de realizarse en Crucita, se realizan en las parroquias San Pablo y Picoazá, en esta última se celebra estas fiestas desde el siglo XIX. Estas festividades consisten en la entrada, el encuentro, la noche de los pedros, cambio de mando, noche de los pablos, la gran misa pontificia, la entrega de nota que realizan los dos gobiernos, esto es gobierno de negros y blancos. se organiza una caravana de los funcionarios de los dos gobiernos y se entrega oficialmente los nombramientos de ambos gobiernos.
    .

Fiestas y creencias vivas

 

La tradición de las fiestas de San Pedro y San Pablo se revive como todos los años en varios lugares de Manabí y, desde luego, también en la parroquia San Pablo de Portoviejo, donde los “palacios” de los “Gobiernos Constitucionales” de Negros y Blancos se levantan recordando la vigencia de estas celebraciones.

Se trata de festividades que nacen de convicciones religiosas y mezclan elementos del acervo popular muy especiales, que además se van arraigando fuertemente en las comunidades donde tienen lugar

Atractivos


• Vísperas de fiestas de San Pedro y San Pablo: Realizan quema de chamizas, bailes, bandas, juegos pirotécnicos, comparsas, platos tradicionales, entre otros, en la mayoría de los pueblos del callejón interandino. Similares celebraciones en muchos lugares de la Costa, pero sin chamiza o quemazón.

• Procesión acuática de San Pedro y San Pablo: En Crucita (Manabí), Santa Rosa (Salinas, Guayas); otras celebraciones en Manta, Jaramijó y Montecristi (Manabí).

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • Google Square
  • youtube-square

© 2023 por Los Camaradas Trío. Creado con Wix.com

bottom of page